¿Es WooCommerce una buena opción para montar mi comercio electrónico?

Por suerte, en el mercado del «código abierto» o Open Source disponemos de múltiples opciones a la hora de crear una tienda online. Podríamos comenzar haciendo un pequeño repaso de la implantación de cada una de estas plataformas:

WooCommerce

WooCommerce, un plugin de comercio electrónico para WordPress, es una de las plataformas más populares, en gran parte debido a su flexibilidad, facilidad de uso y la amplia base de usuarios de WordPress. Se estima que WooCommerce alimenta alrededor del 22% a 28% de las tiendas online a nivel mundial. Sus usuarios son pequeñas y medianas empresas principalmente, aunque su flexibilidad permite su uso en empresas de mayor tamaño.

Shopify

Shopify ha visto un crecimiento significativo y se considera la principal plataforma de comercio electrónico como servicio (SaaS). Hasta la fecha, Shopify alimenta más del 20% de las tiendas online, con más de 1 millón de negocios activos en su plataforma. Entre los usuarios de esta plataforma, desde emprendedores individuales hasta grandes empresas que buscan una solución integral y fácil de usar.

Magento (Adobe Commerce)

Magento, conocido por su robustez y escalabilidad, es elegido principalmente por empresas medianas a grandes. Su cuota de mercado ha disminuido ligeramente con la creciente popularidad de las soluciones SaaS, pero aún alimenta alrededor del 8% de las tiendas online. Aquí nos encontramos con negocios que buscan una solución altamente personalizable y con capacidad para manejar un gran volumen de transacciones y complejidad en el catálogo.

PrestaShop

PrestaShop tiene una sólida presencia, especialmente en Europa y América Latina, con una cuota de mercado que ronda el 4% a 5%. Es popular entre las pequeñas y medianas empresas por su modelo de código abierto y sin costos de licencia. Muchos lo venden como ideal para empresas que buscan una plataforma con costos iniciales bajos y la posibilidad de personalización. ¿Quieres que te anticipe una cosa? … en nuteco nunca nos ha terminado de convencer, pero no se lo digas a nadie.

BigCommerce

BigCommerce se posiciona como una solución SaaS para medianas a grandes empresas, con una cuota de mercado del 3% aproximadamente. Se destaca por su facilidad de uso y capacidades de SEO.
Aquí podemos encontrar negocios en expansión que necesitan una plataforma escalable sin las complicaciones de la gestión de hosting.

Squarespace y Wix

Aunque originalmente no son plataformas de comercio electrónico puro, tanto Squarespace como Wix han ampliado sus capacidades para incluir funcionalidades de e-commerce, capturando una cuota de mercado combinada de alrededor del 5% a 7%. Aquí hay usuarios emprendedores, pequeñas empresas y creativos que buscan soluciones integradas para sitios web y tiendas online con un enfoque en el diseño.

 

qué plataforma utilizar para comercio electrónico

Como comentamos en varias partes de nuestra página web, no existe una plataforma 100% ideal para todas las tiendas online. A cada una de ellas se le pueden colgar medallas y criticar ciertos aspectos. Cada una de ellas puede ser perfecta o desastrosa dependiendo de la solución de comercio electrónico que queramos implantar.

La elección de la plataforma de comercio electrónico depende de varios factores, incluyendo el tamaño del negocio, el presupuesto, los requisitos específicos de funcionalidad y la experiencia técnica disponible. Mientras que WooCommerce y Shopify lideran en términos de popularidad general, plataformas como Magento y PrestaShop ofrecen opciones poderosas para necesidades específicas de personalización y escalabilidad. Es crucial realizar una investigación y evaluación detalladas para seleccionar la plataforma que mejor se adapte a las necesidades particulares de cada negocio.

Podríamos hacer una larga lista de pros y contras de cada plataforma de comercio electrónico pero, como siempre decimos, lo mejor es dejarse asesorar por un profesional para cada caso concreto.

 

Entonces, ¿Elijo WooCommerce para mi tienda online?

Fruto de la experiencia con distintos y variados clientes, tiendas grandes y pequeñas, productos y sectores bien distintos, usuarios expertos y neófitos, vamos a hablar de algunos aspectos generales de este plugin que trabaja bajo el padre WordPress y que se beneficia de todas sus ventajas:

 

Conclusión: Bajo nuestro modesto punto de vista, woocommerce se ha convertido en una solución que satisfará las necesidades de cualquier pequeña o mediana empresa que quiera implantar su negocio online gracias a su caracter modular y adaptable a muy distintos modelos de negocio.

Abrir chat
1
WhatsApp nuteco
Hola, ¿Podemos ayudarte?